126 research outputs found

    Neuron-level fuzzy memoization in RNNs

    Get PDF
    The final publication is available at ACM via http://dx.doi.org/10.1145/3352460.3358309Recurrent Neural Networks (RNNs) are a key technology for applications such as automatic speech recognition or machine translation. Unlike conventional feed-forward DNNs, RNNs remember past information to improve the accuracy of future predictions and, therefore, they are very effective for sequence processing problems. For each application run, each recurrent layer is executed many times for processing a potentially large sequence of inputs (words, images, audio frames, etc.). In this paper, we make the observation that the output of a neuron exhibits small changes in consecutive invocations. We exploit this property to build a neuron-level fuzzy memoization scheme, which dynamically caches the output of each neuron and reuses it whenever it is predicted that the current output will be similar to a previously computed result, avoiding in this way the output computations. The main challenge in this scheme is determining whether the new neuron's output for the current input in the sequence will be similar to a recently computed result. To this end, we extend the recurrent layer with a much simpler Bitwise Neural Network (BNN), and show that the BNN and RNN outputs are highly correlated: if two BNN outputs are very similar, the corresponding outputs in the original RNN layer are likely to exhibit negligible changes. The BNN provides a low-cost and effective mechanism for deciding when fuzzy memoization can be applied with a small impact on accuracy. We evaluate our memoization scheme on top of a state-of-the-art accelerator for RNNs, for a variety of different neural networks from multiple application domains. We show that our technique avoids more than 24.2% of computations, resulting in 18.5% energy savings and 1.35x speedup on average.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Cláusulas restrictivas a la libre transmisibilidad de las acciones.

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es el estudio de las cláusulas limitativas a la libre transmisión de las acciones en las sociedades anónimas. En este trabajo analizo cláusulas restrictivas cuya admisión no genera discusión, y cláusulas discutidas como las cláusulas de rescate en transmisiones indirectas de acciones, para concluir con un tema de gran interés en la actualidad: son o no de aplicación las cláusulas restrictivas a la libre transmisión de acciones en los casos de modificaciones estructurales de las sociedades

    The impact of climate change on air conditioning needs in Andalusia at detailed scales

    Get PDF
    Ce travail analyse les variations spatiotemporelles subies par les besoins de climatisation (chauffage et réfrigération) en Andalousie dans le contexte du changement climatique à partir de la comparaison des degrés-jour réfrigération et des degrés-jour chauffage actuels et ceux prévus pour la fin du XXIe siècle.Spatio-temporal variations of air conditioning needs in Andalusia induced by climate change are examined by means of the comparison between present and future heating/cooling degree days

    CONCORDANCIA Y REPRODUCIBILIDAD DE LA NUEVA CLASIFICACIÓN AOSPINE PARA FRACTURAS VERTEBRALES TORACOLUMBARES

    Get PDF
    Objetivo: Analizar el grado de concordancia interobservador e intraobservador en la clasificación de fracturas vertebrales toracolumbares traumáticas según la clasificación AOSpine. Diseño: Estudio de concordancia Métodos: Se analizaron las imágenes de tomografía computarizada (TC) de 60 pacientes con fracturas traumáticas vertebrales toracolumbares. Dos radiólogos con distinta experiencia en patología espinal (un neurorradiólogo y un radiólogo general) clasificaron las fracturas según el modelo propuesto por AOSpine evaluando cada fractura en dos ocasiones con un intervalo de tiempo mínimo de dos meses entre ellas. Se utilizó el coeficiente Kappa para evaluar los grados de concordancia global y porcentajes de concordancia para el análisis de concordancia por tipos. Resultados: La concordancia interobservador global de las fracturas clasificadas por sus tipos (A, B, C) fue excelente con valores k = 0.803 (0.712-0.9). La concordancia interobservador global por subtipos fue moderada con un valor k = 606 (0.306-1). La concordancia intraobservador fue excelente para ambos evaluadores (0.859 y 0.802). Conclusión: La clasificación de las fracturas vertebrales toracolumbares mediante el sistema propuesto por AOSpine tiene unos niveles de concordancia y reproductibilidad adecuados para su empleo por radiólogos con distinto nivel de experiencia. Estudios futuros con un mayor número de casos y observadores podrían llegar a obtener resultados más representativos.<br /

    The cyanobacterial ribosomal-associated protein LrtA from Synechocystis sp. PCC 6803 is an oligomeric protein in solution with chameleonic sequence properties

    Get PDF
    The LrtA protein of Synechocystis sp. PCC 6803 intervenes in cyanobacterial post-stress survival and in stabilizing 70S ribosomal particles. It belongs to the hibernating promoting factor (HPF) family of proteins, involved in protein synthesis. In this work, we studied the conformational preferences and stability of isolated LrtA in solution. At physiological conditions, as shown by hydrodynamic techniques, LrtA was involved in a self-association equilibrium. As indicated by Nuclear Magnetic Resonance (NMR), circular dichroism (CD) and fluorescence, the protein acquired a folded, native-like conformation between pH 6.0 and 9.0. However, that conformation was not very stable, as suggested by thermal and chemical denaturations followed by CD and fluorescence. Theoretical studies of its highly-charged sequence suggest that LrtA had a Janus sequence, with a context-dependent fold. Our modelling and molecular dynamics (MD) simulations indicate that the protein adopted the same fold observed in other members of the HPF family ( - - - - - ) at its N-terminal region (residues 1–100), whereas the C terminus (residues 100–197) appeared disordered and collapsed, supporting the overall percentage of overall secondary structure obtained by CD deconvolution. Then, LrtA has a chameleonic sequence and it is the first member of the HPF family involved in a self-association equilibrium, when isolated in solution.Ministerio de Economía y Competitividad CTQ2015-64445-RMinisterio de Economía y Competitividad BIO2016-78020-RMinisterio de Economía y Competitividad FIS2014-52212-RMinisterio de Economía y Competitividad BIO2016-75634-PFundación Séneca 19353/PI/1

    Heterolytic H2 activation on a carbene-ligated rhodathiaborane promoted by isonido-nido cage opening

    Get PDF
    A new mechanism of H2 activation is reported to occur on a carbene-ligated rhodathiaborane that features metal-thiaborane bifunctional synergistic effects. The key is the creation of vacant coordination sites by an isonido-nido structural transformation leading to the heterolytic H-H bond splitting. © 2013 The Royal Society of Chemistry.We gratefully acknowledge the Spanish Ministry of Science and Innovation (CTQ2009-10132, CSD2009-00050, and CSD2006-0015, CTQ2012-35665) for financial support. B.C. thanks the ‘‘Diputación General de Aragón’’ for a pre-doctoral scholarship.Peer Reviewe

    Alternativas en arquitectura sostenible: construcción de viviendas con botellas de plástico

    Get PDF
    Este estudio explora la construcción con un material alternativo a lo que es habitual en el mundo desarrollado como son las botellas de plástico de un solo uso, investigando la capacidad de la arquitectura para transformar un problema medioambiental como es el plástico no reciclado que acaba contaminando los océanos, en una oportunidad de construcción de vivienda de bajo coste. A partir del análisis de distintos prototipos de viviendas realizadas con este material en países en desarrollo, se estudiará su impacto social, económico y medioambiental y se intentará dar respuesta a la pregunta: ¿es posible construir con materiales considerados como basura y, al mismo tiempo, hacer arquitectura?<br /

    Ecografía Doppler oftálmica en el diagnóstico precoz del glaucoma

    Get PDF
    1. INTRODUCCIÓN o MOTIVACIÓN El término glaucoma engloba un grupo de neuropatías ópticas caracterizadas por la pérdida lenta y progresiva de las fibras del nervio óptico (NO) que conduce a cambios morfológicos característicos de la papila (excavación del NO) y de la capa de fibras nerviosas retinianas (CFNR) que se traducen en la pérdida de campo visual (CV) con un patrón también característico (1, 2). Inicialmente es asintomático pero conduce a una pérdida progresiva e irreversible del CV. Incluso antes de que el deterioro sea cuantificable, la pérdida de tejido nervioso del anillo neurorretiniano puede ser importante (3), por lo que la detección precoz es un aspecto fundamental en el manejo de esta patología. No existe todavía una prueba lo suficientemente sensible y específica para que se pueda usar como único método de diagnóstico. La forma más frecuente de esta enfermedad es el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) o glaucoma crónico simple (GCS), en el que hay ausencia de alteraciones congénitas y otras enfermedades oculares. El glaucoma es una entidad multifactorial, de etiopatogenia parcialmente inexplicada, en la que confluyen múltiples elementos determinando una susceptibilidad individual al daño glaucomatoso. SI bien el aumento de la presión intraocular (PIO) constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad (4), su presencia no es una constante, y son muchos los factores que se han barajado, entre los que el flujo sanguineo ocular (FSO) parece desempeñar un papel etiopatogénico fundamental. La mayoría de los mecanismos que explican el daño secundario a una elevada PIO se pueden agrupar en dos teorías, que lejos de ser mutuamente excluyentes, participan conjuntamente en el desarrollo de la enfermedad (5, 6) - Teoría mecánica: sugiere que una PIO elevada causa anomalías en la cabeza del nervio óptico a nivel de la lámina cribosa, provocando una compresión mecánica que afecta al transporte intracelular en los axones de las células ganglionares de la retina provocando la muerte celular o apoptosis (7). - Teoría vascular: como consecuencia de la distorsión de la lámina cribosa secundaria a la elevada PIO se produce la compresión de los vasos sanguíneos en la cabeza del NO, reduciendo la presión de perfusión ocular (PPO) y produciendo hipoxia regional. Sin embargo, la insuficiencia vascular puede deberse, no sólo a una elevación de la PIO, sino a otras condiciones que reduzcan la PPO. No obstante son muchas las observaciones clínicas que cuestionan el papel de la PIO como factor etiopatogénico único de la neuropatía glaucomatosa, hecho que se puede explicar por la participación de otros factores de riesgo, entre los cuales los factores vasculares y su repercusion sobre el FSO son especialmente interesantes debido, por una parte, a su implicación en el mecanismo etiopatogénico y, por otra, a su potencial utilidad como dianas terapeúticas. FLUJO SANGUÍNEO OCULAR Y GLAUCOMA El flujo sanguíneo ocular (FSO) está relacionado con la presión de perfusión ocular (PPO) y con la resistencia (R) al flujo por la siguiente fórmula: FSO = PPO / R La PPO se define como la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión venosa, y teniendo en cuenta que a nivel del ojo se asume que la presión venosa prácticamente es igual a la PIO, la PPO sería el resultado de restar a la PAM la PIO. Se han demostrado varios hechos que sugieren que, al menos en algunos pacientes con glaucoma está alterado el FSO. Así por ejemplo se ha comprobado que en un número importante de pacientes glaucomatosos están aumentados los niveles de endotelina-1 en sangre y humor acuoso(8). De todos estos métodos disponibles para el estudio del FSO (analizador de vasos retinianos, flujometría con Laser Doppler, interferometría laser, angiografia oftalmoscópica con laser escaner, oximetría retiniana, etc), la ecografía Doppler es la técnica más extendida para el estudio de la vascularización orbitaria debido a que se trata de una técnica no invasiva y ampliamente disponible en la mayoría de hospitales, se puede usar en medios opacos e independientemente del tamaño papilar y ha demostrado una adecuada reprodicibilidad. DOPPLER Y GLAUCOMA Un gran número de estudios han encontrado disminuciones de la velocidad sistólica y diastólica y un incrementos del índice de resistencia en los vasos retrobulbares de pacientes con glaucoma en comparación con individuos sanos (9-13). Sin embargo la utilidad de la ecografía Doppler en el diagnóstico y pronóstico del glaucoma precoz no ha sido estudiada de manera sistemática. 1.1.HIPÓTESIS Y OBJETIVOS HIPÓTESIS: El flujo sanguíneo ocular y los factores vasculares en general forman parte de la etiopatogenia del glaucoma desde etapas precoces de la enfermedad. La ecografía Doppler color permite obtener imágenes y datos de la vascularización retrobulbar de forma reproducible, por lo que se perfila como una herramienta diagnóstica potencial complementaria en algunos pacientes con glaucoma. Para ello los principales objetivos de este estudio son: 1. Analizar la reproducibilidad intraobservador de la ecografía Doppler en el estudio de la vascularización orbitaria. 2. Describir y comparar los valores de varias características clínicas y datos exploratorios oftalmológicos basales (incluidos el grosor corneal central, la presión intraocular, la presión de perfusión ocular, el cociente excavación-disco y los datos perimétricos) en los pacientes de nuestra muestra, clasificados por grupos de menor a mayor afectación glaucomatosa por técnicas estructurales. 3. Describir y comparar los valores del flujo sanguíneo retrobulbar estudiado mediante ecografía Doppler en los pacientes de nuestra muestra, clasificados por grupos de menor a mayor afectación glaucomatosa por técnicas estructurales. Analizar en qué vasos orbitarios y en qué parámetros hemodinámicos se producen diferencias entre los grupos. 4. Desarrollar una función logística discriminante a partir de los parámetros hemodinámicos más representativos según un análisis multivariante de los mismos. Evaluar la capacidad diagnóstica de dicha función logística discriminante. 5. Analizar la correlación entre las características clínicas y datos exploratorios oftalmológicos basales con los parámetros hemodinámicos retrobulbares obtenidos con ecografía Doppler. 2. DESARROLLO TEÓRICO 2.1. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivo transversal, cuyo protocolo fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA). Su diseño se realizó siguiendo las recomendaciones de la Declaración de Helsinki para investigación biomédica. A todos los participantes, con independencia del grupo de clasificación, se les solicitó permiso para ser incluidos en el estudio mediante un consentimiento informado en el que se explicaban las exploraciones y las pruebas complementarias a las que iban a ser sometidos, así como las posibles consecuencias de los resultados que pudieran aparecer. La muestra estaba formada por sujetos control, pacientes sospechosos de glaucoma y pacientes con daño perimétrico glaucomatoso incipiente. SUJETOS CONTROL Aquellos que presentaban unas cifras de PIO menores o iguales a 21 mm de Hg, un estudio de perimetría automatizada normal, una papila de morfología normal, así como una exploración oftalmológica sin alteraciones. Este grupo se estableció a partir de trabajadores del hospital y personas que acudían a las consultas o a Urgencias sin patología oftalmológica (acompañantes, consultas oftalmológicas banales o revisiones de agudeza visual para graduación) y que aceptaban voluntariamente participar en el estudio. SUJETOS SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA O CON GLAUCOMA INCIPIENTE Los pacientes con sospecha de glaucoma o con daño perimétrico inicial o moderado incluidos en el estudio fueron prospectivamente preseleccionados para el estudio desde El Programa de Diagnóstico Precoz de Glaucoma (DPG) del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, un estudio longitudinal prospectivo diseñado para evaluar la estructura del NO y la función visual en el glaucoma, que se lleva a cabo en el HUMS (Zaragoza). Todos los pacientes del programa DPG que, desde enero de 2006 a julio de 2008, cumplieron con los criterios de inclusión descritos a continuación, fueron consecutivamente incluidos en el estudio. CRITERIOS DE SOSPECHA DE GLAUCOMA Los sujetos fueron definidos como sospechosos de glaucoma a partir de un examen clínico realizado por dos especialistas en glaucoma (LP y AF). Bajo esta definición se incluyeron aquellos sujetos que presentaban una papila óptica de morfología sospechosa de glaucoma (según una evaluación subjetiva) y/o una PIO mayor de 21 mmHg. A su vez todos los pacientes presentaban una perimetría automatizada convencional al inicio fiable que mostrase un campo visual normal. CRITERIOS DE GLAUCOMA INICIAL O MODERADO Al igual que en el grupo anterior, los pacientes fueron clasificados como glaucomatosos incipientes a partir de un examen clínico realizado por dos especialistas en glaucoma (LP y AF). Este grupo incluyó a aquellos pacientes con una papila óptica de morfología sospechosa de glaucoma (según una evaluación subjetiva) y/o una PIO mayor de 21 mmHg, al igual que en el grupo de sospechosos, pero en este caso todos presentaban una PA convencional al inicio fiable que mostrase un campo visual con daño glaucomatoso leve o moderado según se describe a continuación. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN Cada uno de los sujetos preseleccionados debía cumplir los siguientes criterios de inclusión: ¿ Edad mayor de 18 años ¿ Agudeza visual corregida igual o superior a 20/40 ¿ Defecto de refracción menor de 5 dioptrías de equivalente esférico y/ o un cilindro menor de 2 dioptrías ¿ Medios ópticos transparentes: opacificaciones del cristalino 5 dioptrías (D) y astigmatismos > 3 D ¿ Antecedentes de patología neurooftalmológica (neuritis óptica, esclerosis múltiple, etc.). ¿ Retinopatías o maculopatías ¿ Uso de medicación que pudiera afectar la sensibilidad del campo visual ¿ Imposibilidad para realizar una midriasis superior a 5 mm Desde julio de 2006 a julio de 2008, un total de 454 ojos pertenencientes a 454 pacientes fueron prospectivamente preseleccionados para el estudio. A todos los sujetos del estudio se les realizó un estudio basal, que incluía las siguientes exploraciones clínicas y pruebas complementarias: ¿ Anamnesis general: nombre, sexo, fecha de nacimiento, antecedentes personales y/o familiares, tratamientos sistémicos previos o actuales. ¿ Historia clínica oftalmológica: cirugías o enfermedades oculares previas, tratamientos oftalmológicos previos o actuales, antecedentes familiares de glaucoma. ¿ Exploración oftalmológica completa: o Agudeza visual o Biomicroscopía de polo anterior usando lámpara de hendidura o Gonioscopia o Tonometría de aplanación Goldmann o Oftalmoscopia de segmento posterior ¿ Paquimetría ultrasónica corneal central ¿ Perimetría automatizada convencional ¿ Estereofotografías papilares ¿ Oftalmoscopio láser confocal de barrido (HRT) ¿ Estudio ecográfico Doppler de la vascularización orbitaria. Antes de la realización de la ecografía Doppler se registraron los datos de tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD) así como la frecuencia cardíaca, tras 5 min de descanso. Posteriormente con estos datos se calcularon la tensión arterial media (TAM) y la PPO. Todas las exploraciones oftalmológicas, test perimétricos, análisis topográficos y estudios de flujo, se realizaron en un plazo máximo de ocho semanas desde la inclusión del sujeto en el estudio. PERIMETRÍA AUTOMATIZADA CONVENCIONAL En función de la Perimetría Automatizada, los campos de visión clasificados como anormales se dividieron en tres subgrupos de acuerdo al sistema de Nivel de Pérdida de Visión proporcionado por la puntuación Hodapp-Parrish-Anderson (15), de modo que sólo los sujetos con daño inicial o moderado fueron incluidos en el estudio: - Daño inicial glaucomatoso: o Defecto medio (DM) por encima de -6 dB o Menos de 18 puntos por debajo del 5% de nivel de probabilidad en el mapa de puntos y/o menos de10 puntos por debajo del 1% o Ausencia de puntos por debajo del 5% en los 10 grados centrales y de puntos menores de 15dB en cualquier localización. - Daño moderado glaucomatoso: o DM entre -6 y -12 dB o Menos de 37 puntos por debajo del 5% del nivel de probabilidad en el mapa de puntos y/o menos de 20 puntos por debajo del 1% o Ausencia de puntos con 0 dB en los 10 grados centrales o Solo un punto menor de 15 dB en la localización central. - Daño severo glaucomatoso: o DM pacientes borderline>glaucomatosos) y viceversa en los indicadores de resistencia (IR, IP y conciente S/D). Este aspecto es más constante al comparar pacientes normales frente a glaucomatosos, apreciando en los borderline una mayor variabilidad de esta cadencia. La VPS de la ACR fue significativamente mayor en el grupo de pacientes normales frente al borderline (p=0,022), pero no se encontraron diferencias entre ninguno de estos grupos con los pacientes glaucomatosos para este parámetro en esta arteria. Lo mismo sucedió con la VFD de la ACR (p=0,007) y la Vmin de la VCR (0,046). En el caso de la VFD de la ACR y de la Vmed de la VCR se hallaron diferencias estadísticamente significativas tanto entre el grupo normal y el borderline (p=0,013 y p=0,011 respectivamente) como entre el borderline y el glaucomatoso (p=0,015 y p=0,049 respectivamente), en cambio no hubo diferencias entre los grupos borderline y glaucomatoso. C) ANÁLISIS MULTIVARIANTE ENTRE LOS FACTORES CLINICO-DEMOGRÁFICOS Y OFTALMOLÓGICOS. El grosor corneal central se comporta como factor de protección frente al glaucoma (por cada micra que aumenta, disminuye el riesgo en 0,01) y, en cambio, como factores de riesgo el cociente E/D (por cada décimo que aumenta el cociente aumenta el riesgo un 3,2) y el DM (1,32 veces más riesgo por cada dec

    Resonancia magnética con secuencia potenciada en difusión aplicada al cáncer de mama: Camino de un futuro más predictivo y menos invasivo

    Get PDF
    El cáncer de mama (CM) es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres entre 45 y 65 años de la sociedad occidental y constituye la tercera causa de muerte en el sexo femenino. A partir de la puesta en marcha de los programas de screening, se produjo un aumento de la incidencia del CM en los años 80, que se ha traducido en un descenso de la mortalidad gracias al diagnóstico precoz y al desarrollo de nuevos tratamiento. La mamografía es la herramienta básica en el cribado del CM, siendo la ecografía una técnica complementaria de gran utilidad. La Resonancia Magnética (RM) se incorporó al estudio de la patología mamaria en la década de los 70, limitándose su empleo a la valoración de la integridad de las prótesis y al despistaje de tumores con clínica y estudio mamográfico negativos. Inicialmente no gozó de gran aceptación, debido a que las pautas de exploración y las secuencias disponibles no permitían diferenciar entre patología benigna y maligna. Tras estos resultados iniciales desalentadores, fue el progreso tecnológico, una vez más, quien puso en manos del radiólogo nuevas herramientas que mejoraron la sensibilidad de la RM para la detección del CM. Entre otras innovaciones, cabe destacar, la incorporación de secuencias rápidas de eco de gradiente, los medios de contraste paramagnéticos (introducidos en 1986 por la Dra. Heywang), y las antenas de superficie adaptadas al estudio de la mama. Las secuencias potenciadas en difusión (¿diffusion weighted imaging¿), se fundamentan en la capacidad de la RM para detectar el movimiento aleatorio (¿brownniano¿) de las moléculas de agua libres en el espacio intersticial, o su restricción, que se cuantifica mediante el coeficiente de difusión aparente (CDA). Las primeras referencias a estudios de difusión en RM datan de 1986 (Le Bihan) y 1990 (Moseley), con investigaciones realizadas sobre animales, limitadas inicialmente al estudio de la patología cerebral. Nuevos avances en la tecnología de gradientes, secuencias eco-planar o imagen en paralelo con antenas multicanal, permitieron mejorar la calidad de la información aportada por las secuencias en difusión, tanto en su vertiente cualitativa, de análisis de imagen, como cuantitativa, mediante el desarrollo de mapas de difusión y el cálculo del CDA, sin necesidad de empleo de medios de contraste intravenosos. De esta forma, el empleo de este tipo de secuencias se amplió a diferentes regiones anatómicas e indicaciones clínicas. En 1997 se publican los primeros trabajos de RM con secuencias potenciadas en difusión en patología mamaria, por los grupos de Englander y de Maier, cuyo objetivo se limitaba a diferenciar entre lesiones benignas y malignas, con resultados muy esperanzadores. Desde entonces, el número de publicaciones referidas a esta técnica ha crecido de forma exponencial, situándose su aplicación en patología mamaria como una de las líneas más prometedoras en el ámbito oncológico. Dados los resultados esperanzadores aparecidos en la literatura, nos proponemos en este trabajo validar los mismos en la serie de pacientes estudiadas en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza derivadas del programa de prevención del CM del Sistema Aragonés de Salud y de la Unidad de Mama de nuestro hospital. A partir de enero de 2008 y hasta el mismo mes de 2012, se incluyó de forma rutinaria una secuencia RM potenciada en difusión, en el protocolo de estudio de estadificación locorregional del CM del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, con el fin de valorar las posibilidades esta técnica en la predicción de la agresividad tumoral y su ulterior comportamiento biológico. Se correlacionaron por un lado los valores obtenidos de forma cuantitativa con la técnica de difusión en RM mediante el cálculo del CDA y por otro, los parámetros habituales que definen la agresividad tumoral. Se trataba, en resumen de determinar la utilidad de la técnica de difusión como marcador pronóstico del CM. Entre las variables incluidas en nuestro estudio están: el tamaño tumoral, la multifocalidad, la multicentricidad, la bilateralidad, la clasificación histológica, el subtipo molecular, el grado histológico, los receptores hormonales, el índice de proliferación celular (Ki- 67), los valores medios del CDA, y la correlación de dicho valor con los marcadores de agresividad tumoral. Además tras la preceptiva revisión bibliográfica, se analizaron los factores que afectan al CDA y limitan su interpretación: el valor idóneo del factor b a incluir, los parámetros técnicos e, incluso, la influencia de los factores externos como el empleo de medio de contraste o el estado hormonal, que podían ser responsables de la falta de homogeneidad de los resultados publicados. El análisis estadístico de los resultados obtenidos no ha demostrado diferencias significativas que permitan establecer la agresividad tumoral en función de los valores del CDA, siendo esta la primera conclusión de nuestro estudio, que nos sentimos en la obligación de comunicar a la comunidad científica. Durante el periodo de tiempo dedicado a la recogida de datos y al desarrollo de la presente memoria han aparecido en la literatura científica otros trabajos que apuntan hacia idénticas conclusiones, si bien aún en número escaso. Por ello, pensamos que nuestra aportación puede ayudar a centrar futuras líneas de investigación, que quedan abiertas hacia el empleo de diferentes valores de b, saturación grasa, y otros factores relacionados con la secuencia RM empleada, que permitirán homogeneizar los resultados futuros. El estudio RM de la mama tiene indicaciones consolidadas y también potenciales aplicaciones, cuya utilidad deberá demostrarse mediante las oportunas líneas de investigación. No ha sido el caso de las secuencias potenciadas en difusión en el contexto planteado en el presente estudio. No obstante, queda camino por recorrer y son muchos los problemas y controversias que persisten en relación con el tipo de información que esta técnica aporta y su aplicabilidad real, como refleja el hecho de que, aún hoy, no se haya incluido en la clasificación BI-RADS. Entretanto, sirva este proyecto para arrojar alguna luz sobre el empleo de las secuencias potenciadas en difusión en la exploración por RM mamaria

    Análisis epidemiológico y clínico de los pacientes infectados por Gripe A (H1N1) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

    Get PDF
    Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas electrónicas de los pacientes infectados por gripe A (H1N1)ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con el objetivo de analizar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes infectados por esta enfermedad y en este servicio. El período de estudio va del 1 de enero de 2014 al 30 de octubre de 2019.<br /
    corecore